NOTA frente a los contactos y relaciones comerciales que usted realice por meedio del B2B MARKET PLACE, tenga en cuenta que:

  1. PROCOLOMBIA acompaña a las empresas con el propósito de facilitar oportunidades de negocio entre exportadores y compradores, sin intervenir en las decisiones de compra y/o venta, por lo tanto, la responsabilidad contractual y legal de las negociaciones comerciales recae directamente en las empresas que llevaron a cabo la transacción comercial (exportador y comprador).
  2. Si bien, PROCOLOMBIA realiza una investigación preliminar de las empresas como parte de su metodología de trabajo y su gestión comercial, este proceso no constituye ninguna garantía de cumplimiento en las negociaciones entre las partes, por tal motivo es recomendable que tanto el exportador como el comprador realicen sus propias validaciones y amparen sus operaciones comerciales con los mecanismos disponibles en las regulaciones de comercio internacional.
  3. La relación entre PROCOLOMBIA y las empresas con las que ha venido trabajando tanto en Colombia como en el exterior, se genera a través de la confianza y la experiencia adquirida de acciones previas, no obstante, tales empresas pueden presentar situaciones coyunturales que podrían conllevar a posibles incumplimientos, sin que éstos sean responsabilidad de PROCOLOMBIA, razón por la cual, tanto los exportadores como compradores deberán asegurarse de utilizar herramientas seguras de negociación, asesorarse de expertos para evaluar los riesgos comerciales y formalizar los documentos contractuales a los que haya lugar para blindar sus negociaciones.
  4. ProColombia en ningún caso será responsable de la información de las empresas y/o productos disponible en esta plataforma pues es diligenciada por cada una de ellas.

Tejar De Pescadero S.A.

Cúcuta
  • Manufacturas e Insumos
  • Materiales de Construcción
Descripción

Desde hace más de 70 años produce pisos, enchapes, accesorios de piso, cubiertas, tejas y decorados.

Nuestra historia empezó a contarse en 1945, cuando en las afueras de Cúcuta, se construyó un tejar que con dos hornos y 60 mil bloques suplía los requerimientos de una ciudad en pleno crecimiento.

Pescadero nació siendo grande, a los pocos años de fundada ya era considerada una de las empresas más importantes de su época, no sólo por su tamaño, sino porque los proyectos más relevantes de la ciudad estaban hechos con sus productos.

Y es que en la medida que nos fortalecíamos como industria y evolucionaban las técnicas constructivas, fuimos desarrollando piezas que complementaban nuestro portafolio como tubería, placas, saps, ladrillos, accesorios y acabados arquitectónicos.

Éramos una gran ladrillera, a mediados de los años 70 ya contábamos con más de 10 hornos y toda la maquinaria necesaria para cumplir con los pedidos del mercado local. Pero fue en 1984 que la historia de Pescadero dio un giro importante; hasta principios de los 80, la arcilla que usábamos como materia prima era tomada de las instalaciones de la fábrica, era una arcilla de excelente calidad pero que no permitía grandes variaciones en el color. Las nuevas tendencias en arquitectura mostraban el interés del mercado en contar con alternativas para diseñar, fue entonces que comenzó la búsqueda de nuevas minas y el origen de los colores Pescadero.

A principios de los años 90 la producción de la fábrica estaba programada en un 70% para ladrillos y un 30% para acabados arquitectónicos, esta condición dificultaba el proyecto de expansión de la compañía, fue así como en una decisión estratégica, Pescadero cambió su orientación convirtiéndose en una empresa de acabados arquitectónicos